
STARLIGHT
UN CIELO DE SEDA
La Palma es la primera Reserva Starlight mundial y reconocida, a su vez, en 2012 como Destino Turístico de la misma fundación. Este año se cumplen trece años de esa declaración, que fue aprobada en la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas en 2007. La isla es, sin duda, un paraíso para los amantes de la observación del firmamento nocturno, un recurso científico, cultural, medioambiental y turístico de vital importancia.
En la edición de 2017, Reventón El Paso inició el desarrollo de su posicionamiento estratégico como Carrera de las Estrellas. La edición de 2018 fue la del bautizo de la Subida a las Estrellas, modalidad nocturna que se ha desarrollado respetando la Ley del Cielo e incluida dentro del cartel de Reventón Trail.



2017. La Carrera
de Las Estrellas
En 2017, Reventón Trail adopta como estrategia de posicionamiento el impulso de las virtudes y la limpieza del cielo de El Paso y, por ende, de La Palma. Toda la comunicación de la carrera gira hacia la puesta en valor del respeto a Ley del Cielo también desde un evento deportivo, en consonancia con la estrategia trazada años atrás por el Cabildo Insular de La Palma en el ámbito turístico.





2018. La Subida
a Las Estrellas
Un año más tarde, a Reventón Trail se suma una segunda carrera, en este caso en modalidad contrarreloj, y celebrada siempre bajo el manto de estrellas de El Paso. Una carrera nocturna sin más iluminación que la propia de los frontales de los atletas y de las propias estrellas. Recibimos la visita y el asesoramiento de la Fundación Starlight para minimizar el impacto lumínico durante su disputa. E iniciamos una carrera propia, la de convertirnos en el Primer Evento Deportivo del mundo con Certificación Starlight.
Esta modalidad discurre por un tramo casi vertical de poco más de dos kilómetros cuya dureza da nombre al evento. Se trata de la famosa y temida subida de El Reventón, un trazado netamente ascendente que arranca desde las proximidades de la Ermita del Pino de la Virgen y culmina en la pista forestal de La Hilera. El recorrido, totalmente lineal, será de 2.800 metros con un desnivel de 570 metros y tendrá una altitud máxima de 1.420 metros, estando su punto de inicio situado a 850 metros de altitud. A lo largo de este recorrido solo se colocarán balizas reflectantes y serán los participantes los que tendrán que alumbrar sus pasos mediante el uso de frontales. Las luminarias, en la zona de salida y meta, estarán atenuadas, de acuerdo con las recomendaciones de la Oficina Técnica de Protección del Cielo, dependiente del Instituto de Astrofísica de Canarias.



2019. Obtención
del Sello Starlight
Tras un año de trabajo, estudiando como minimizar aún más el impacto lumínico en el escenario de la Subida a las Estrellas y divulgando multitud de experiencias asociadas al cielo de La Palma, la Fundación Starlight confirma la concesión del Certificado a nuestro evento.


